Mostrando entradas con la etiqueta conducta canina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conducta canina. Mostrar todas las entradas

viernes

La importancia de la Educación de un perro

La domesticación del perro no solo has traído aspectos positivos, una mala crianza o educación de un perro puede llevar al traste una relación entre perro y humano para toda la vida del animal.

Bajo el lema de “La buena educación de un perro, habla muy bien del perro, pero su propietario mucho mas”, hemos de tener en cuenta que para que nuestro perro tenga una buena integración en esta sociedad humana, pueda convivir equilibrado y sabiendo cuales son las pautas de comportamiento mínimas necesarias para ser admitido en sociedad, ha de estar bien educado.

¿Cuales son los impedimentos para una buena educación de mi perro?

Cuando hablamos de impedimentos en la educación de un perro tendremos en cuenta tres factores principalmente: El perro, El propietario y el entorno o hábitat.

Es fundamental tener en cuenta que no todos los perros tienen el mismo carácter y son tan cognitivos, unos respecto a otros. Por este motivo, deberemos de amoldarnos al animal en cuestión para que su aprendizaje sea el mas productivo y menos lesivo posible. Necesario también, explicar que los animales no aprenden de las correcciones, aprenden del premio, es decir de la parte positiva del binomio Prueba-Error. Cuando un propietario se encuentra en la labor de la enseñanza de su perro , su actitud ha de ser serena, tranquila, firme, pero por encima de todo ha de realizar un gran esfuerzo por estar equilibrado emocionalmente, ya que el perro es un animal muy sensitivo y el desequilibrio a su alrededor solo provoca frustración y emocionalidad alta, lo que proporciona un gran problema a la hora de que el animal fije ciertas conductas.

El ambienté (hábitat) apacible, en donde sea capaz de interactuar (libre de la presión ambiental) y en donde es capaz de relacionarse tanto con otras personas como con otros perros y resto de animales, es fundamental a la hora de proporcionarle un lugar en donde se pueda encontrar a gusto y calmado, ya que si tenemos que a la hora de enseñarle ciertos ejercicios, el animal estará mas receptivo.



¿Por qué educar a mi Perro?

Educación y Formación, para la convivencia.

Un pero cuando nace, trae con el una información mínima, de comportamientos y conductas, que con el tiempo , la interacción con otros animales , el hombre y el día a día, experimentando en el ambiente, proporciona una vida mas rica y llena de experiencias.


 
Es lógico pensar que según vayan apareciendo estas incógnitas en la vida del perro (picos de estrés) serán resueltas instintivamente (en un principio) y a través del comportamiento aprendido (posteriormente) de la mejor forma para cubrir sus necesidades instintivas. Esto nos lleva a pensar que en ocasiones las necesidades de nuestro perro, pueden chocar de lleno con nuestras expectativas o con la permisibilidad de su propietario.

Por este motivo un buen programa de educación, no solo es favorable para poder controlar a nuestro perro, sino también para el perro será positiva en varios aspectos:



Vinculación:

El trabajo de educación en el que un propietario se ve inmerso al lado de su perro, los une, creando una vinculación adecuada en el binomio, fomentada en el respeto y la confianza.

Integración Social:

El perro es un animal con una etologia, muy diferente a la homínida. La sociedad humana solicita unas pautas de comportamiento, para todas aquellas mascotas que día a día interactúan con el hombre, además de exigir un comportamiento correcto por parte de propietarios de perros, lo que por otro lado es necesario para tener una convivencia adecuada.

Salud Psico-Física del Animal:

Cada día es más habitual encontrarnos en los parques o zonas de esparcimientos para animales, a los propietarios de estos no solo paseándolos, sino también interactuando con ellos, a través de ejercicios de educación básica, dentro y fuera del juego. Además de que este tipo de actividad estrecha la relación con el animal, el exponerlo diariamente a la resolución de problemas de ejecución y respuesta de ciertos ejercicios, fomenta el equilibrio emocional del perro (aumenta su seguridad, al saber que esperamos de el), vacía el vaso instintivo (necesidades etológicas) y le aporta la vía para deshacerse de la energía residual, que en la mayoría de ocasiones es la responsable de los comportamientos no deseados por sus propietarios.

Seguridad:

Otra de las circunstancias por la que el educar a un perro siempre nos reportara algo positivo, será la segundad en el manejo. No solo tenemos que pensar en nuestro bien estar y tranquilidad, sino, que a través de la obediencia básica, también estamos aumentando las probabilidades de que en un momento de extrema necesidad, debido a algún estimulo que desequilibre al animal , podáramos recuperar el control del mismo y así podamos impedir algún percance en donde el salga dañado o ponga en peligro a un tercero.
Como podemos observar la Educación Básica, esta llena de principios positivos tanto para el perro como para nosotros, sus propietarios y el resto de la sociedad con la de convivir de la mejor forma posible.

Manuel Villa y Dorado
Mas etologia Aplicada

jueves

CAUSAS DE LA AGRESION EN ANIMALES

LA AGRESION

Un animal será agresivo siempre y cuando esta estrategia incremente su eficacia. (Por ese motivo en la resolución de problemas por agresividad no tiene sentido que surja la conducta, ya que trabajemos bajo el aspecto de la extinción, y así su función resolutiva como tal.) Se podría pensar entonces que los problemas de agresividad serian de fácil solución, si no fuera porque la “decisión” de ser agresivo esta influida por un numero alto de factores.

En primer lugar, el animal se encuentra rodeado de estímulos que intentan incrementar, a su vez, su propia eficacia (Segundo Punto de la Modificación Conductual, “Modificación Ambiental”).En un segundo lugar, es entendible que no todos los recurso tienen el mismo valor para cada individuo. Un agresor podría estar gastando mucha energía, cuando seria mas eficiente el uso en otras actividades que proporcionarían su supervivencia como son el comer, aparearse o vigilar a su posibles predadores.

Atendiendo a esto la agresión implica costes en términos de eficacia (No es lógico invertir energía, en algo que puede producirme heridas, hacer que muera.) costos y beneficios de diferente valoración entre ejemplares.
Cada animal evaluara antes del lance, sus habilidades ante su oponente, contrastara la posibilidad de ganancia, pero ante la posición de debilidad rehuirá la lucha y se impondrá el abandono.

Muchos conflictos animales son ejemplo de competición de tipo contienda en la que dos individuos se encuentran y compiten por un recurso. En casos como este, tiende a haber una confrontación directa en forma de lucha. Aunque las luchas pueden ser algunas veces viciosas en los animales, en general las mismas se conciertan antes de que se llegue a producir un daño serio.

Lo animales utilizan en sus primeros lances el juego para establecer las pautas de fuerza, a través del juego se evalúa la ganancia y perdida, los beneficios previsibles no son idénticos para ambos contendientes porque el recurso es mas valioso para uno de ellos..

ASIMETRIA en la CONFRONTACION

Asumimos que un animal que puede ganar más, es probable que invierta más. Un animal hambriento probablemente luchara con mas intensidad por un trozo de comida que un animal saciado (Köning estableció esta realidad después de haber estudiado se establecía el orden jerárquico con los Buitres) como este estudio.)

También cabe esperar que un individuo que haya invertido en el establecimiento de su territorio se arriesgue más que el intruso en una confrontación. En 1976 se estableció una teoría para nombrar este tipo de actitudes por parte de los animales. (Teoría del Burgués)

HABILIDAD

La habilidad para la contienda, alterada o potenciada por el ambiente y el aprendizaje adquirido, es otro factor importante a la hora de establecer el poder en la posesión de un recurso por dos ejemplares conespecificos (misma especie). Un animal que sea capaz de valorar el poder de la posesión de un recurso del oponente en relación con el suyo propio tendrá una evidente ventaja porque puede decidir si le conviene abandonar la lucha antes de resultar herido por un elemento más fuerte. En ocasiones los animales utilizan comportamientos para dar a conocer sus intenciones sobre el recurso, en otras las señales son totalmente claras (Tamaño, Fuerza y Armas son costosos e inimitables).

Después de lo visto sobre los factores que influyen en la conducta agresiva, la respuesta a “los limites de la agresión” es que existe un nivel óptimo de agresividad por encima del cual la eficacia individual disminuye. El óptimo de la agresividad se alcanza cuando la diferencia entre los beneficios y los costos es máxima.