¿Cuanto lleva preguntandose que piensa su mascota? El hombre también es un animal social, como tal tiene la necesidad de relacionarse con el ambiente y en el, también esta nuestro perro. Las señales producidas por un individuo, el emisor, que transmite información sobre el estado de este emisor a otro individuo, el receptor como el bramido de un ciervo macho, las señales químicas que lanzan algunos animales, el canto de un pájaro son formas de comunicación y se denomina zoosemiótica. Se denomina zoosemiótica a la comunicación celular, biológica y animal, al intercambio de señales que se da entre los animales, de cualquier especie. La ciencia que estudia estos fenómenos se llama zoosemiótica y tiene como objetivo estudiar los métodos que usan los animales para comunicarse entre sí. Los animales tienen diferentes sistemas de emitir mensajes, utilizan su sensibilidad y sus sentidos de olfato, vista, tacto, oído y gusto para emitir y recibir mensajes. Usan cuatro campos o sistemas de comunicación. El campo químico, el óptico, el táctil y el acústico, que como su nombre lo indica, todos estos los perciben a través de sus sentidos. El uso de estos, les permite abarcar olores, intensidad de la luz, movimientos y el escuchar con claridad y precisión si alguien se acerca o se aleja, etc. Por ejemplo. Un perro guardián, percibe claramente la presencia de extraños, sabe como avisar o atacar si es necesario defender a su compañero humano. Percibe claramente el olor de las personas conocidas y desconoce sin temor a equivocaciones cuando la persona que está cerca no es grata. La comunicación entre los humanos y animales de otras especies también es muy frecuente, cuando se establece una relación entre ambos, como ocurre entre el perro y su compañero humano. El animal no humano aprende qué comportamientos son "buenos" y cuales no, y después a mantener un intercambio de afecto y lealtad indiscutible.
La etología es la rama de la biología y de la psicología experimental que estudia el comportamiento de los animales en libertad, aunque son más conocidos por los estudios de campo. La etología corresponde al estudio de las características conductuales distintivas de un grupo y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo,pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes especies, aspectos tales como el desarrollo del comportamiento, la impronta y muchos otros.
Mostrando entradas con la etiqueta conducta canina san sebastian. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conducta canina san sebastian. Mostrar todas las entradas
martes
Monográfica sobre Comunicación Animal - Zoosemiotica. Etología Aplicada a las Mascotas en San Sebastian
viernes
Nueva Consultoria sobre Etologia en Donostia/San Sebastian ETOLCANIN
La tienda de Mascotas Katamotz en colaboración con Etolcanin, presenta un servicio que comienza su andadura desde el día 3 de Septiembre de este año. La “Consultoría de Etología” que tendrá lugar y será atendida en las dependencias del centro para mascotas Katamotz pretende acercar y cubrir un servicio tan demandado por el cliente, y que hasta ahora se llevaba de manos de los centros y profesionales de la educación y el comportamiento animal. En esta colaboración, el asesoramiento sobre etología canina correrá de la mano de los etólogos de Etolcanin, acercando el conocimiento sobre conducta canina a los propietarios que reclamen este servicio.
La consultoría tiene como finalidad, recibir las inquietudes de los propietarios sobre las diferentes conductas caninas que afloran en sus perros y que por motivos varios no se pueden permitir o influyen en el buen ritmo de la convivencia con ellos. Hallar la causalidad del problema conductual será el siguiente paso, explicar de una forma clara y sencilla a su propietario el porqué de las conductas que el perro esgrime se vuelve necesario para su reconducción. Posteriormente se podrán aplicar programas que moldeen los comportamientos del perro, ayudándole a nuestro compañero a que entienda que es lo queremos de él y aumentando el éxito en los parámetros de la convivencia en compañía del animal.
Fundamentos de la Etología
La etología corresponde al estudio de las características conductuales distintivas de un grupo y cómo éstas evolucionan para la supervivencia del mismo, pautas que guían la actividad innata o aprendida de las diferentes especies, aspectos tales como el desarrollo del comportamiento, la impronta y muchos otros.
Conceptos y fenómenos decisivos como: lo innato y lo adquirido, los movimientos hereditarios, los estímulos y mecanismos desencadenantes de reacciones, el instinto, la adaptación, los procesos de aprendizaje, la conducta exploradora, el juego…..
Niveles de organización de los sistemas biológicos. El organismo y su ambiente interno y externo.
Buscar la Causa y dar una Solución
Con demasiada frecuencia todos los problemas conductuales acaban en la muerte animal debida a la eutanasia o al abandono. La etología es pionera en invertir esta tendencia.
Con tiempo, el asesoramiento de la conducta da como resultado menos de estos problemas, de modo que son rechazados, abandonados o sacrificados menos animales de compañía.
Se trata de una consulta individual de 50 minutos. Es imprescindible que se acuda con el perro para poder evaluarlo.
Trabajamos con cita previa, llamando al teléfono 943 10 78 49 o cogiendo la cita directamente en la tienda (Katamotz; Calle Narrika 23 –Donostia.)
Etiquetas:
adiestramiento,
canes,
comportamiento,
conducta canina san sebastian,
consultoria,
educacion,
etolcanin,
etologia,
katamotz,
narrika,
perros,
san sebastian.guipuzcoa,
tienda
domingo
El Control se Encuentra en el Estado de Energía
¿Alguna vez nos hemos parado a pensar en esto?, ¿Por qué el Técnico en Modificación, sin conocer a mi perro de nada, lo convence y encauza su comportamiento en breves minutos?
Podríamos llegar a pensar que el conductista es mago, pero no es así. Sin embargo lo que inyecta en la nueva relación con un perro es, calma, tranquilidad, firmeza y perseverancia, crea limites y limitaciones entorno a el y su espacio. No intenta convencer al perro con palabras, su relación es muda, sensorial, tal como lo haría otro ejemplar canido a su lado.
Prácticamente en cada sesión de educación o fortalecimiento de la relación a la que exponemos a los propietarios de perros, es necesario repetir e insistir en esta situación e inculcar día a día el estado de calma.
Los humanos como seres sociales, interactuamos con nuestros iguales a través del lenguaje verbal, desarrollado, refinado, evolucionado a lo largo de los años. Pero nuestros perros no hablan, o por lómenos no como nosotros querríamos, quizá si esto pudiera ocurrir el 70% de la problemática de comportamientos inadecuados no existiría
Hasta entonces debemos convencernos de que la naturaleza ha dotado a los perros, de un lenguaje sutil, sensorial; cuya base esta formada por la energía tranquila que forma el equilibrio en manada. Este equilibrio proporciona un sistema de vida, potenciado y regulado por esas señales heredadas y reforzadas por la manada durante las primeras semanas de vida.
Someter a un perro día a día, al desconcierto, a una tenencia irresponsable e irregular, puede llevara nuestro amigo, a procesos de estrés, ansiedad, que finalmente desembocan en hiperactividad, hiperquinesis, miedo e inseguridad, que combinadas con otras actuaciones o situaciones por exposición en el hábitat, fuerzan al animal a la peor adaptación ambiental.
Para poder ayudar a nuestro amigo somos responsables de adquirir junto con su propiedad, la formación básica necesaria, para entender sus procesos de cambio en el crecimiento, adaptación al ambiente y, sus necesidades comportamentales, dirigidas por sus instintos de supervivencia y reproducción.
Ellos no tienen la culpa de ser como son, Perros. Nosotros sin la tenemos de colmar sus necesidades y dirigir sus vidas adecuadamente.
ETOLCANIN Guipuzcoa

Manuel Villar y Dorado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)